El juego de las motivaciones.

¡Qué hongo, Emprendedores!

¡Batallé para encontrar la inspiración para la introducción de este blog! No obstante, ésta me llegó de donde menos lo esperaba: durante un viaje en Uber rumbo a un pendiente de trabajo. Mi impresión es que Daniel (el conductor) es una persona que le gusta platicar, ya que, durante el trayecto y entre risas y anécdotas, me contó primero sobre su divorcio y luego, como buenos mexas, terminamos hablando de política (la vieja confiable jajajaja).

Aunque no soy experto en el tema, algo que dijo me hizo clic. Se preguntaba por qué la mayoría de los políticos mexicanos tienen una visión tan limitada sobre el crecimiento del país. Según él, si su motivación es el dinero, podrían “robar más” haciendo un México más próspero para todos, en lugar de saquearlo como lo hacen ahora. Mientras decía esto y daba ejemplos de los proyectos fallidos del gobierno, mi mente empezó a divagar y reflexionar sobre ¿qué nos mueve a actuar como lo hacemos? ¿Por qué tomamos decisiones que, a veces, parecen ir en contra de lo que queremos? 

Para mí, nuestra motivación más básica es buscar el mayor placer posible (en todas sus formas posibles), con la menor incomodidad y sufrimiento posible. Los recursos de México son tan abundantes que no es necesario invertir tanto esfuerzo, tiempo y dinero para transformarlo en su mejor versión. Es más fácil consumir que producir. 

Le expliqué lo que pensaba, permaneció unos 10 segundos callado y me dijo: “Sí, está cabrón” (jajajajajajajaja). El resto del viaje permanecimos en silencio pero esa conversación me llevó a reflexionar sobre algo más grande: el juego de las motivaciones.

¿Qué es el juego de las motivaciones?

Lo veo como el arte de identificar y comprender los motivos detrás de nuestras propias acciones y las de los demás. Cada decisión que tomamos está impulsada por alguna motivación o múltiples motivaciones. Podemos clasificarlas en dos tipos:

  • Motivaciones explícitas: Son las razones que admitimos abiertamente. Por ejemplo, un emprendedor en México podría decir que trabaja 12 horas al día para hacer crecer su taquería y tener más ingresos para su familia.  

  • Motivaciones implícitas: Son los deseos que no siempre reconocemos, incluso ante nosotros mismos. Ese mismo emprendedor, sin darse cuenta, podría estar trabajando tan duro porque busca el reconocimiento de sus amigos, demostrarle a su familia que “pudo solo” o incluso superar a la taquería de la esquina.

Según The Elephant in the Brain, de Kevin Simler y Robin Hanson, todos tenemos motivos implícitos que escondemos, incluso de nosotros mismos, para parecer más altruistas o socialmente aceptables. Este autoengaño nos ayuda a navegar entornos sociales sin revelar nuestras intenciones egoístas, como por ejemplo, buscar estatus o poder. El juego consiste en descifrar estas motivaciones, las nuestras y las de los demás, para tomar decisiones más conscientes y estratégicas.

¿Por qué es importante reconocer el juego de las motivaciones?

Reconocer el juego de las motivaciones te da una ventaja estratégica en un mundo donde las relaciones son clave y donde la confianza y la comunidad son fundamentales. Te explico por qué:

  • Te hace más consciente de ti mismo: Si entiendes tus motivaciones implícitas, evitas actuar sólo por impulso o ego. Esta claridad te ayuda a priorizar decisiones que realmente te beneficien.

  • Te ayuda a entender a los demás: Al reconocer que cada miembro de tu familia, amigos, socios, empleados y clientes también tienen motivaciones implícitas, puedes adaptar tu enfoque para conectar mejor con ellos.

Aprende a jugarlo.

Saber jugar el juego de las motivaciones no solo te ayuda a entenderte a ti mismo, sino que transforma tus relaciones personales y laborales. Aquí te detallo cómo:

  • Relaciones personales: Al identificar las motivaciones implícitas de tus amigos, familiares o pareja, puedes conectar con ellos de manera más auténtica.

  • Relaciones laborales: En el ámbito empresarial, entender las motivaciones de tus empleados, socios y clientes te permite crear un entorno de confianza.

  • Satisfacer tus propias necesidades: Reconocer tus motivaciones implícitas te ayuda a alinear tus acciones con lo que realmente quieres, ya sea crecimiento personal, estabilidad financiera o impacto comunitario.

  • Construir una marca auténtica, alineada con tus motivaciones y con los valores culturales de tu entorno.

Tips para jugar.

  1. Haz un “auditoría de motivaciones” semanal:

    • Reflexiona sobre una decisión que hayas hecho recientemente ¿Cuál fue mi motivación explícita? ¿Cuál fue la implícita (estatus, aprobación, poder)? Escribe tus respuestas para ganar claridad.

  2. Observa las señales de los demás:

    • Presta atención a las acciones y palabras de tus empleados, socios o clientes para inferir sus motivaciones implícitas. Escucha activamente y haz preguntas abiertas para entender qué los mueve.

  3. Sé auténtico en tus señales, usa las motivaciones implícitas a tu favor, pero mantén la autenticidad.

  4. Crea sistemas de incentivos que respondan a tus motivaciones y las de aquellos con quien quieres conectar.

  5. Practica la autorreflexión constante:

    • Pregúntate: ¿Qué quiero realmente con esta acción? Esto te ayuda a identificar motivaciones implícitas y a tomar decisiones más conscientes.

    • Lleva un diario de motivaciones para rastrear patrones y ajustar tu enfoque. 

El juego de las motivaciones es una herramienta poderosa para construir relaciones más fuertes, tomar decisiones más conscientes y satisfacer nuestras necesidades personales y profesionales. 

¡Espero les sirva para su aventura, Emprendedores!

Anterior
Anterior

La verdad evidente.

Siguiente
Siguiente

Todo tiene dos asas: Elige la que te dé paz interior.